viernes, 26 de octubre de 2012

El suicidio de Amanda

Como todos sabemos, las nuevas tecnologías son una parte muy importante en nuestra vida cotidiana, por lo que deberíamos de conocer sus partes buenas y sus partes malas.

En este caso me voy a centrar en Internet. Esto se utiliza para hablar, obtener información... pero debemos saber que lo que nosotros ponemos, esta abierto para que cualquier persona pueda cogerlo.

Hace pocos días una joven canadiense de 15 años se suicidó porque había sido acosada, y antes de hacerlo decidió publicar un vídeo explicando porque había tomado esa decisión, y contando su historia.

Para ver el vídeo pincha aquí .

Tras ver esto, yo sigo pensando que las nuevas tecnologías son un gran avance y que debemos usarlas, pero a su vez opino que debemos de observar que cosas ofertan y si son convenientes para los alumnos o para los hijos.

Gorane Reyes Ramos

martes, 23 de octubre de 2012

EDUCACIÓN PROPONE SUBIR UN 20% EL NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS POR CLASE

Actualmente la ley marca 25 estudiantes en Primaria y 30 estudiantes en Secundaria, cosa que con los cambios que quieren realizar no se va a cumplir la ley actual hoy dia. 

Las consecuencias de este cambio supone que el profesrorado de Primaria y Secundaria fijen más horas de clase. También conlleva a la contratación de profesores interinos.

Por todo esto se han convocado en lo que llevamos de mes numerosas huelgas generales de todo el sector educativo, porque en estos tiempos de crisis lo qwue más se debería reforzar e invertir es en la educación.



Para visitar este artículo El Mundo, clique aquí







Iranzu Bello Moraleja

FRACASO ESCOLAR EN PRIMARIA


El fracaso escolar es una realidad que habita en  las escuelas de hoy dia.Como dice el artículo "si al enfermo no lo atiendes a tiempo, empeora" y ello dificulta la solución. La solución sería el refuerzo, es un profesor el que le ofrece ayuda particular.El gran problema es que si no se coje a tiempo el alumno cada vez se va a encontrar con mayores dificultades a medida de que avanza de curso. Normalmente los alumnos con dificultades se suelen estancar en sexto de primaria o ESO.

Es duro mirar los datos y observar que el 30% de los estudiantes que fracasa no obtienen el título de la ESO. En el País Vasco y en Navarra ronda el 14% el fracaso escolar. y lo más problame es que estos datos aumenten dado que con los recortes que se han realizado la plantilla de profesorado ha sido reducido, con la consecuencia de que el refuerzo es más dificil realizarlo.

Para observar el artículo sobre el fracaso escolar, pinche aquí..

Iranzu Bello Moraleja

Henry Jenkins


Tras la lectura y comprensión de la entrevista a Henry Jenkins, autor de varios documentos relacionados con los medios de comunicación, se llega a la conclusión de que a los medios de comunicación, no sólo Internet, se les puede sacar más rendimiento del que se les saca.

Según la entrevista, se da a conocer que mucha gente cree que los medios de comunicación son un atraso para la sociedad, y no ven sus beneficios. Se piensa que con el uso de las nuevas tecnologías se van a descuidar aspectos tan importantes como son el leer y el escribir, pero todo lo contrario.

Es decir que el uso de los medios de comunicación sirve en gran medida para el buen aprendizaje de los niños por lo que los docentes deben tener un manejo holgado sobre éstos para poder educar a los niños a través de las nuevas tecnologías.

Finalmente decir que mi opinión se basa en la utilización de los medios de comunicación de una manera responsable y sin abusar en exceso de ello para que no exista una dependencia constante por parte de los alumnos en los medios de comunicación.

Mikel Baigorri Gutiérrez

jueves, 4 de octubre de 2012

"ENTREVISTA A HENRY JENKINS"

En mi opinión los medios de comunicación, hoy en día son necesarios en nuestra sociedad, ya que a través de ellos recibimos la mayor parte de la información para saber que ocurre en nuestro mundo.

Vivimos en un mundo tecnológico donde los medios de comunicación están presentes en el día a día de cada persona y por ello es importante saber utilizar las diversas redes de comunicación, dado que es nuestra responsabilidad difundir mensajes, con los cuales otras personas se informan.

No solo tienen el objetivo de entretener, informar...si no que también es fundamental saber hacer un buen uso de ellas y contrastar información, porque hay medios que se utilizan con el fin de ganar dinero o incluso para difundir ideologías.

Por ello es importante en las escuelas enseñar a los niños un buen uso de los medios de comunicación. Para así que aprendan a utilizarlo con el fin de que hagan una práctica social, se culturicen además de fomentar aun más la lectura y escritura.

Iranzu Bello Moraleja

Henry Jenkins

Tras haber leído una entrevista realizada a Henry Jenkins, autor de varias obras sobre los medios de comunicación, puedo decir que este hombre da a entender que las nuevas tecnologías no son unicamente Internet, si no que se les puede sacar un mayor partido.

Tal y como se puede leer en la entrevista, muchas personas creen que las nuevas tecnologias no son un avance, sino todo lo contrario. Esta gente cree que mediante estas tecnologias se va a dar de lado a aspectos importantes como leer, escribir... Sin embargo deberían de saber que se intenta estimular más esos aspectos, junto con muchos otros.

Si nos damos cuenta, las nuevas tecnologías sitrven para participar conjuntamente y además nos dejan expresar nuestras ideas, poner información que nosotros sepamos, modificar información que han puesto... por ejemplo en wikipedia.

Por tanto, con lo dicho anteriormente se puede decir que no debemos tomar como algo malo a las nuevas tecnologias, más bien debemos tomarlas como algo que puede ayudar a los niños a mejorar en su aprendizaje. Por ello es muy importante que el profesorado sepa sacarle partido a estas tecnologías.

Tras este breve resumen de lo que pone en la entrevista hecha a este autor, debo decir que estoy totalmente de acuerdo con él. No debemos tener miedo a estas nuevas tecnologías, sino que las debemos utilizar a nuestro favor, y enseñarles a los niños las ventajas que tienen.

Si deseas leer la entrevista completa pincha aquí.

Gorane Reyes Ramos

martes, 2 de octubre de 2012

Los Wert-cortes

En la última etapa se han producido varios recortes que debemos hacer en el país para poder salir adelante. Estos recortes afectan sobre todo a la sanidad y a la educación.

Según el ministro de Educación, José Ignacio Wert, se deben hacer varios recortes en este área que ayudarán a que el país no necesite un segundo rescate, ya que mediante estos recortes se ahorraran cerca de tres mil millones de euros al año, lo que produce unos atrasasos a nivel escolar de forma considerable. 

Para ver las consecuencias de estos recortes en la educación, se procederá a la visión del siguiente video, en el cual se puede observar como se critica el lenguaje "culto" que utiliza el ministro de Educación.


Como se ha podido observar no todo el campo es orégano.

Mikel Baigorri Gutiérrez