El periodo de adaptación es el proceso mediante el cual el niño se integra en la edad escolar. Este se realiza en la mayoría de los centros, se desarrolla en el mes de septiembre y trata de ir mostrándole al niño como será su vida diaria en los próximos meses.
Por lo que he podido ver, la mayor diferencia entre este primer mes y el resto son los horarios. Mientras que durante el curso los niños deben permanecer en el centro 6 horas, en el mes de septiembre suelen estar 4 horas los alumnos de educación primaria y 2 o 3 horas los de educación infantil.
Esta diferencia de horas entre educación primaria e infantil se debe a que los primeros ya saben que en el aula no están los padres, que no es el único niño de la clase... Sin embargo a los alumnos de infantil hay que ir mostrándoselo poco a poco, ya que no es bueno que de estar todo el tiempo con sus familiares pasen a estar horas y horas sin ellos.

A pesar de que este periodo de adaptación sea más propio de educación infantil, también se puede desarrollar en educación primaria. Al menos así lo he observado en mi centro de enseñanza.
En el documento escrito por Emilia Bustos "la importancia del periodo de adaptación del niño a la escuela", el cual se basa en educación infantil, se pueden observar los puntos principales para que este proceso se realice.
Los más significativos pueden ser:
- El comportamiento habitual. A pesar de que muchos niños se adapten bien a la escuela, hay muchos que no lo hacen y presentan aspectos que se citan dentro del documento en este apartado.
- La preparación por parte de la familia. Aquí se explica lo importante que es que los familiares vayan explicándole al niño que va a ir al colegio, que el colegio no es malo...
- La planificación por parte de la escuela. El centro debe seguir unas pautas establecidas.
- Evaluación del proceso de adaptación. Mediante esto se observará si el proceso ha sido exitoso o no.
Por último diré que desde mi punto de vista es muy importante este proceso, sobre todo en educación infantil, y recomiendo leerse el artículo de Emilia Bustos.
Para acceder al artículo pinche aquí.
Gorane Reyes Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario