Esta encuesta ha sido realizada a un profesor de 5º de primaria del centro Padre Orbiso, al cual agradezco su ayuda. En ella se habla de la eskola 2.0 y de las TICS.
P: ¿En
qué consiste básicamente el programa del G.V Eskola 2.0?
R: En hacer
la utilización de todas las áreas con la pizarra digital.
P: ¿En qué
curso se está desarrollando? ¿se está extendiendo progresivamente a todos los ciclos?
R: Se
desarrolla en 5º y 6º de primaria, y no se está extendiendo.
P: ¿Con
qué equipamiento cuentan las aulas?
R: Con
ordenadores personales y la pizarra digital.
P: ¿Qué
tipo de formación ha recibido o está recibiendo el profesorado? ¿Cuáles son
los aspectos básicos de la formación y
qué perfil se les exige?
R: Nos
hemos formado en la pizarra digital, y se nos pide saber utilizarla y sacarla
el máximo partido.
P: ¿Cómo
lo están asumiendo y está funcionando en
las aulas?
R: Si
esta funcionando y lo asumimos bien.
P: ¿Qué
supone de cara al papel que debe
desempeñar el profesor?
R: El
profesor seguirá desempeñando el mismo papel de antes.
P:
¿Qué nuevos formatos, aplicaciones
y herramientas están utilizando? ¿Cuál
es la que mejor valoran?
R: Al
alumnado lo que más le gusta es aprender mientras juegan, utilizar los
ordenadores mediante unidades didácticas.
P: ¿Con
qué dificultades, limitaciones se están encontrando?
R: Que
el alumnado se revoluciona.
P: ¿Cuáles
son las ventajas e inconvenientes de los medios?
R:
Quizá que es mucha información, y a veces está equivocada.
P: ¿Realmente
se obtienen beneficios? Es sabido que
por el hecho de introducirlos aumenta la motivación, pero ¿esto quiere decir
que se aprende más y mejor? ¿Son la
panacea? ¿Qué requisitos se necesitan para obtener el máximo beneficio
posible? ¿Piensan que está dando lugar a
un cambio metodológico y de
planteamiento de la enseñanza, o se está
haciendo lo mismo sólo que con otros soportes multimedia?
R: Yo
creo que es una manera de que el alumnado esté más motivado, pero con ello no
quiero decir que se aprenda más o mejor. Opino que la enseñanza debe ir
avanzando, pero no hay nada como la interacción entre profesor y alumno.
P: ¿Tienen
claro cómo incorporarlos en el
currículum y cuáles son sus aplicaciones didácticas y como implementarlas?
R: Sí,
yo creo que sabiendo utilizarlo se le puede sacar buen partido.
P: ¿Las
TICs deben ocupar una parte, utilizarlas como complemento o deben estar
presentes e impregnar toda la metodología y las asignaturas?
R:
Desde mi punto de vista deben ser un complemento que refuerce lo explicado por
el profesorado.
P: ¿Qué
resultados provisionales se están obteniendo? ¿Qué resistencias quedan por
vencer? ¿Cuáles son los retos y las nuevas metas a alcanzar?
R: Mientras
el alumnado está, por ejemplo, con las unidades didácticas comprende las cosas,
aprende… Sin embargo, en muchos casos, en el examen no es así. Al corregirlos
te das cuenta de que muchos parece que no han aprendido nada, pero les vuelves
a poner la unidad didáctica y se lo saben. No creo que sea un problema de
aprendizaje, sino que ahí lo ven como un juego y el examen saben que no lo es y
sus nervios aumentan. Con esto no quiero quitarles culpa, porque muchas veces
ya se sabe que no hacen nada. Por ello creo que todo lo referente a las TICs
tiene que avanzar, y mucho.
Como conclusión, he de decir que me parece genial que a los profesores se les forme para que sepan sacarles partido a las pizarras digitales. También he de decir que, desde mi punto de vista, el alumnado de 4º de primaria también debería poder tener esto en clase. Por último, decir que hay que tener mucho cuidado en que los alumnos no se alboroten, y quizá eso sea lo que echa para atrás a la hora de utilizar este nuevo artilugio en las clases.
Por último, he de decir que al mirar algunos resultados de esta encuesta, que se han realizado en diversas zonas de España, se pueden ver algunas diferencias que hay de unas zonas a otras. Sin embargo, en todas se intenta utilizar las TIcs como método de enseñanza, o acompañante al que ya se tiene.
Para ver algunos resultados de la encuesta pincha aquí.
Gorane Reyes Ramos
Como conclusión, he de decir que me parece genial que a los profesores se les forme para que sepan sacarles partido a las pizarras digitales. También he de decir que, desde mi punto de vista, el alumnado de 4º de primaria también debería poder tener esto en clase. Por último, decir que hay que tener mucho cuidado en que los alumnos no se alboroten, y quizá eso sea lo que echa para atrás a la hora de utilizar este nuevo artilugio en las clases.
Por último, he de decir que al mirar algunos resultados de esta encuesta, que se han realizado en diversas zonas de España, se pueden ver algunas diferencias que hay de unas zonas a otras. Sin embargo, en todas se intenta utilizar las TIcs como método de enseñanza, o acompañante al que ya se tiene.
Para ver algunos resultados de la encuesta pincha aquí.
Gorane Reyes Ramos