miércoles, 20 de febrero de 2013

Cuando la violencia vende

En este artículo, escrito por Enrique Javier Diez Gutiérrez, Eloína Terrón Buñuelos y Javier Rojo Fernández, se habla de que los videojuegos más vendidos son violentos y a que se debe esto.

El artículo esta dividido en cinco apartados:
  1. Videojuegos: cuando la violencia vende. En este punto se habla de que los juegos educativos no atraen y que se venden más los de acción.
  2.  La violencia en los videojuegos. En este apartado se explica cómo es esa violencia: se da puntos por matar, hay mayor puntuación si matas a niños o embarazadas... Se premia lo que en la vida real es ilegal.
  3. Una agresividad activa. En este punto se habla de que en varios videojuegos te tienes que mover para matar, pegar... 
  4. Un mundo apocalíptico de fuerza y armas. En este apartado se comenta lo que predomina en los videojuegos.
  5. La ley del mercado. En este punto se dice que la violencia vende, y que si la patentamos no nos debe extrañar que en la vida real haya tanta violencia.

Tras leer este artículo, me he dado cuenta de que lo que atrae de los videojuegos es el poder hacer cosas que en la realidad si las haces están penadas. Además, normalmente, estos juegos sulen ser más entretenidos, tienen más acción... que los educativos. Con esto no quiero decir que debamos jugar a ellos a todas horas, pero que aunque tengan el lado malo de que dan valor a matar y pegar, también se puede ver un lado positivo. Esto se debe a que muchas veces estos juegos son una manera de descargar la tensión acumulada.

Para leer el artículo entero pinchar aquí.


                                                                                                              Gorane Reyes Ramos

No hay comentarios:

Publicar un comentario