miércoles, 24 de abril de 2013

La escuela intensiva se impone

Este artículo ha sido escrito el 23 de Abril de 2013, por J.A. Aunión y Pilar Álvarez, en el periódico el País.
En el se habla de que se está intentando implantar una jornada intensiva en lugar de la partida que hay en algunos centros. La jornada intensiva es la que se realiza unicamente por la mañana, mientras que la jornada partida ocupa mañana y tarde.
Muchos familias no están conforme con este sistema porque los niños tienen menos recreo, comen más tarde... Sin embargo el profesorado cree que es lo mejor, debido a que los niños, por la tarde, van muy cansados a los centros.
Debido a todas las opiniones, se pueden ver una serie de arguumentos a favor y otros en contra. Por un lado, a favor se puede decir que el alumnado tendría la tarde libre. Por otro lado, en contra están aspectos como que el alumnado necesita momentos de descanso para relajarse.
Desde mi punto de vista, si que es cierto que si el horario fuese solo de mañana el alumnado estaría más rejlajado por las tardes, y podría hacer más actividades, pero también debo decir que una jornada partida es muy buena, porque los niños descansan y desconectan.
Por último decir que se tome la decisión que se tome, se debe hacer lo mejor para los niños, su desarrollo y su aprendizaje.
Patra leer el artículo completo pincha aquí.


                                                                              Gorane Reyes Ramos

martes, 9 de abril de 2013

LA DIMENSIÓN SOCIO EDUCATIVA DE LOS VIDEOJUEGOS


 Mediante este artículo, Begoña Gros trata de explicar que hay muchos videojuegos que se pueden utilizar en la enseñanza. Lo único necesario es que el profesorado sepa sacar partido a los videojuegos educativos.

Según begoña, los videojuegos son algo más que un entretenimiento y surgieron por los juegos que existían de antes, que a su vez se crearon por el movimiento pedagógico de la escuela nueva.

Comenta que los contenidos de los videojuegos son amplios, como: notaciones simbólicas, interactividad..., lo que quiere decir es que el medio es el mensaje.

De hecho a través de los videojuegos pueden ayudar a desarrollar aspectos motríces. Por ello, opino que sería interesante utilizar videojuegos educcativos como otro método o estrategia de enseñanza.


Para leer este artículo click aquí.


Iranzu Bello Moraleja


Webquest Centro CIFP Juan de Colonia

En las siguientes líneas, vamos a hablar acerca de una webquest que hemos encontrado. Daremos a conocer, siguiendo unos pasos, si lo que contiene es adecuado o no.


El formato en el que se encuentra esta webquest es de un color claro, aunque es muy sencillote incita a leerlo.

Esta webquest esta ordenada de la siguiente manera: en el lateral izquierdo aparecen las páginas a las que se puede acceder (el profesorado que toma parte, características del centro...) y en el centro nos aparecen dos enlaces: una de febrero y otro de abril. Dentro de ellos encontramos temas diferentes, pero ambos divididos en diferentes puntos (introducción, recursos, tarea, proceso, evaluación y conclusión). Ambos enlaces están diseñados de diferente manera para llamar la atención del lector.

Las actividades que se proponen están bien planteadas,como ya se ha dicho se dividen en diferentes apartados y se explican muy bien.

Esta web invita al alumnado a realizar diferentes tareas, así como a que sea capaz de realizar sus propias conclusiones sobre ellas. Además, tiene videos.

No creemos que esté incompleta, pero deberia tener más actividades. Cabe destacar que los links que tiene esta página son fáciles de comprender para los niños, y por tanto el profesorado no deberá hacer ningún cambio.

Se puede observar, que esta webquest relaciona las actividades con la asignatura educación para la ciudadania, ya que una se basa en señales y en recilaje.

La evaluación de las actividades está muy bien planteada, ya que cada tarea tiene su propia forma de evaluación.

Para poder acceder a está webquest y observar lo que hemos comentado, pincha aquí.

Mikel Baigorri Gutiérrez, Iranzu Bello Moraleja y Gorane Reyes Ramos.

CUANDO LA VIOLENCIA VENDE





Este artículo trata sobre los videojuegos y que los más se venden suelen ser violentos. Esto se debe a que los videojuegos educativos no atraen a los consumidores (los de acción son más reclamados).

En el artículo, cuando hablan de los videojugos violentos, se refieren a que te dan puntos por matar, te premian por cosas que en la vida real son ilegales,etc. De hecho, lo que más predomina en estos juegos no educativos son los "mundos apocalípticos de fuerza y armas".

Con este artículo escrito por Enrique Javier Díez, Elonía Terrón Buñuelos y Javier Rojo Fernández; saco la conclusión de que hoy día hay tanta violencia en el mundo por los videojuegos, películas, programas televisivos... no educativos, en dónde solo predomina la violencia.


Para ver el artículo click aquí .



Iranzu Bello Moraleja.