En el breve periodo de prácticas realicé una entrevista sobre las TIC y ESCOLA 2.0. Aportó mucho en la entrevista, dado que en su clase se aplica el proyecto de ESCOLA 2.0. Ahora comentaré brevemente lo que comento mi profesora de prácticas en el colegio Padre Orbiso.
Principalmente me comentó que el programa del Gobierno Vasco "Eskola 2.0", se utiliza para todas aquellas áreas donde se quiere usar la pizarra digital. De momento este programa se desarrolla en el 3ºciclo de primaria (5º y 6º de primaria).
A parte de tener en las aulas una pizarra táctil en las aulas, también hay miniportatiles personales, uno para cada alumno.
Se trata, según la entrevistada, de otro método por el cual el alumnado aprende,a través de juegos, utilizando el word, internet,etc.
La introducción de las nuevas tecnologías supone una gran motivación para el alumnado, además de que aprenden mucho.
Por ello, el profesorado ha sido formado mediante un cursillo impuesto por el centro, porque sabiendo utilizar la pizarra digital y los portátiles, se puede sacar buen partido.
Algo importante que puntualizó fue que desde su punto de vista, la utilización de las TICs debe de ser siempre complementaria, es decir, que se use como refuerzo de la explicación del profesor.
Para saber más sobre Eskola 2.0 clik aquí y aquí
Iranzu Bello Moraleja
He entrado por casualidad en este vuestro blog y veo que os interesáis por el uso de las TICs en la educación. Escribo aquí este comentario, porque no he encontrado un medio más edecuado.
ResponderEliminarPor el ambiente en que os desenvolvéis, creo os puede interesar el trabajo que estoy realizando:
'Euskal aditz ariketak', junto con ‘Euskal gramatika ariketak’, está orientado a facilitar el aprendizaje del euskara a los alumnos cuya lengua materna es el castellano. En uno se ofrecen ejercicios sobre las formas verbales del euskara y en el otro, los de contenido gramatical.La ‘novedad’ reside en que todos los ejercicios son ‘autocorregibles’:
Los profesores disponen así de una ‘herramienta’ para que sus alumnos, de modo autónomo pero bajo su supervisión, vayan practicando en su ordenador personal del
aula hasta asimilar los contenidos propuestos. También se pueden proyectar los ejercicios en la pizarra digital y realizarlos de modo oral.
Los alumnos y sus familias disponen también de un medio para repasar en casa la materia dada en clase o afianzar conceptos no asimilados anteriormente.
Y otras personas que, por diversos motivos, tuvieron que dejar de lado el estudio del euskara, pero que siguen teniendo interés, encuentran la oportunidad de
continuarlo desde su casa y sin sujeción de horarios.
De hecho, como podéis comprobar, ambos están teniendo una buena acogidda: el primero, más de 50 mil visitas y el segundo, más de 30 mil.
euskarakoldo@yahoo.es